• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Españolizarte

Español intermedio y avanzado

  • Blog
  • Recursos
  • Apoya Españolizarte
  • Contacto
    • Colabora con Españolizarte

Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

19 junio, 2018 albcasahu Deja un comentario

LENGUAJE INCLUSIVO PC - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información
Lenguaje inclusivo móvil 300x300 - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Serie de entradas Repaso efectivo y método ASAR

  • Por qué la inmersión no es suficiente e introducción al método 
  • Fase 1: Atención a la información (Estás leyendo esta entrada)
  • Fase 2: Selección de la información (próximamente)
  • Fase 3: Asimilación inteligente
  • Fase 4: Repetición inteligente
  • Ejemplos usando el método

¿Cuánta atención estás prestando al leer este texto? ¿Notas cada palabra y cada estructura? ¿Los sonidosresuenanen tu cabeza? Normalmente, al leer y eschuchar prestamos atención a los significados del mensaje yobviamosen gran parte la forma. En esta entrada, voy a explicarte cómo puede ayudarte en el aprendizaje de español dirigir tu atención a la forma de manera consciente.

Antes de leer

ACTIVIDAD 1. Lee el título de la entrada. ¿crees que prestas suficiente atención cuando lees o escuchas materiales en español?

ACTIVIDAD 2. Observa la tabla de contenidos: ¿por qué crees que se menciona la intención en esta entrada?

Tabla de contenidos
Fase 1: Atención a la información
Tres niveles de atención
La magia de la intención
Atención a la información escrita
​​​​​La atención a los sonidos al leer
Atención al discurso oral
Atención al error
Conclusión

​En la entrada anterior, hablé sobre la importancia del repaso en el proceso de aprendizaje. El repaso suele ser uno delos grandes olvidadoscuando estudiamos un idioma. Repasamos cuandono nos queda más remedio, es decir, cuando nos encontramos en una situación en la que no recordamos lo que habíamos estudiado con anterioridad.

El problema es que suele ser un repaso desordenado y, en muchas ocasiones, pocoeficiente. No somos capaces de volver a encontrar los recursos que nos dieron la información que nos sirvió la primera vez o simplemente la situación no nos permite consultar nuestras dudas y se nos olvida hacerlo más tarde.

Utilizar un sistema de repaso te ayudará a construir tu conocimiento del idioma de forma segura y duradera.

Hoy vamos a ver la primera fase de mi sistema de repaso, el método ASAR (Atención-Selección-Asimilación-Repetición).

Fase 1: Atención a la información

Atención a la información método ASAR - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información


Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY

Esta es una de las fases más importantes y que muchas veces pasamos por alto. Has oído por ahí que la mejor manera de alcanzar un nivel avanzado en el idioma es crear un contexto de inmersión en tu día a día. Así que has cambiado el idioma de todos tus dispositivos al español; haces tus búsquedas en internet en español; sieras un flipado delos deportes, ahora lees periódicos y revistas deportivas españolas; escuchas podcast en español; ves películas, series y te has comprado cuatro novelas en español que descansan en tu mesita de noche.

Bien hecho, pero ¿estás prestando atención?

Déjame aclarar que entiendo la atención en términos de profundidad, no en términos absolutos. Imagina que el texto es un iceberg (cuidado al pronunciar esta palabra en español).

Tres niveles de atención

Iceberg atención a la información - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Designed by Freepik

La punta del iceberg, la parte que está fuera del agua es muy fácil de notar. No hará falta que hagas un esfuerzo muy grande para darte cuenta de que ese trozo de hielo está ahí. Estas son las expresiones y estructuras que no eres capaz de entender y dificultan tu comprensión del texto. Es decir, al no captar esta parte del mensaje, el resto se vuelve borroso. Por ello, es fácil que te des cuenta de que está ahí.

En un nivel de atención más profundo, encontraríamos aquellas expresiones y estructuras que no entiendes, pero que deduces por el contexto. Estas son algo más difíciles de notar y es posible que de vez en cuando las pases por alto.

En el nivel de atención más profundo, tenemos aquellas expresiones y estructuras que entiendes, pero no utilizas activamente cuando hablas o escribes en español, es decir, tu vocabulario y gramática pasivos.

Nuestra intención va a ser notar los tres niveles para aumentar significativamente nuestracompetenciacomunicativa y transferir los conocimientos al uso activo que hacemos de la lengua.

La magia de la intención

Chica pensativa intención atención - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Diseñado por Freepik

Cuando tu intención es llegar a los niveles más profundos del iceberg, tendrás que hacer un esfuerzo de atención consciente. Con un simple cambio de actitud, vas a notar mejores resultados en turetenciónde la nueva información. 

Este cambio de actitud consiste en pasar de prestar atenciónsolo al significado del mensaje a analizar también la forma: las palabras, las combinaciones, la estructura, la pronunciación y la entonación escogida por el hablante para transmitir esos significados. En definitiva, tienes que exponerte al mensaje con la intención de notar todos estos elementos al mismo tiempo.

Me explico. Imagina que estamos viendo un programa de televisión y nos encontramos con la siguiente frase: «Estoy que me va a dar algo. Es que mi niño no me come»; podemos atender al mensaje y su significado: Esta persona está muy preocupada porque su hijo no come bien. Esto es lo que hacemos todos de forma natural: intentamosdescifrarel mensajeocultode las palabra. Pero también podemos atender a la forma para lograr una comprensión más profunda del mensaje y para adquirir esa nueva información: el uso de «esto que», la expresión «me va a dar algo», la estructura «es que» y el uso del pronombre «me» en la frase «no me come».

Como ves, en una oración tan corta hemos sido capaces de notar cuatro elementos que, por lo general, los estudiantes no usan en su discurso, incluso cuando son capaces de reconocerlo.

Tengo que decir que aunque este cambio de actitud es simple, no es fácil. No es fácil porque dirigir la atención a tantos elementos al mismo tiempo cansa. No te exijas demasiado cuando estés viendo o leyendo algopor gusto. Pero es interesante que vayas adquiriendo el hábito de prestar más atención poco a poco. 

Para entrar en este «modo atención profunda» rápida y conscientemente, no nos vamos a quedar en notar la información, sino que vamos a destacarla. 

Aldestacarlos elementos e incluirlos en una categoría, dedicamos unos segundos a fijarnos bien en ellos. Esos segundos extra de atención te ayudarán a incluir esos nuevos elementos en tu repertorio. Ahí está la magia de la intención. Coge un lápiz y prepárate.

Atención a la información escrita

Atención al vocabulario y la estructura

Aquí te dejo dos ejemplos, uno digital y otro físico, de cómodestacoyo la información para que me resulte más fácil manejarla.

Ejemplo destacar digital diigo ASAR - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Ejemplo al subrayar un texto digital usando Diigo

Ejemplo destacar físico diigo ASAR - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Ejemplo al subrayar un texto en papel a lápiz

Como ves,destacode tres maneras distintas la gramática, el vocabulario y la pronunciación, puesto que en fases posteriores trataré estos tres bloques de forma algo diferente. No obstante, a veces no es fácil determinar si algo pertenece a un grupo u otro, o puede que quieras incluir el mismo elemento en varios grupos. No te preocupes, es un sistema flexible para facilitarte el trabajo más adelante; no tiene que ser perfecto.

Utilizo tipos distintos de subrayado para cada grupo y, cuando estoy leyendo en papel, trato de marcar mis dudas con la pronunciación añadiendo una «P» junto a la palabra o conjunto destacado. 

​​​​​La atención a los sonidos al leer

Aunque leer en español resulta fácil en comparación con otros idiomas, es posible que no te des cuenta de que no sabes cómo leer una palabra o combinación de palabras correctamente hasta que intentas leerla en voz alta. A veces, no es una cuestión de conocer la pronunciación, sino de necesitar práctica para introducirla cómodamente en el discurso

Si eres de los que lee sin parar, puede que te encuentres con este problema. Tu vocabulario pasivo (el que puedes entender pero no usar) crece rápidamente, pero no te sientes cómodo utilizándolo en una conversación porque no has practicado su pronunciación. Lo peor es que no te das cuenta de este problema hasta el mismo instante en el que decides usarlo.

Tranquilo; no te voy a proponer que leas todo en voz alta ni que busques una versión en audio de todo lo que leas. No obstante, si tienes la posibilidad de hacer una de estas dos cosas de vez en cuando, mejor. Por ejemplo, cuando leo novelas, me propongo leer solo la primera página en voz alta (si estoy sola; no es mi intención declararme la loca del pueblo).

Atención al discurso oral

oreja chica atención discurso oral - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Designed by Freepik

Esta tarea puede resultar más difícil que la anterior si no tenemos una transcripción. Además, frecuentemente consumimos materiales audiovisuales y auditivos cuando estamos ocupados con otrosquehaceres (limpiando, desplazándonos, comiendo, cocinando, etc.). 

Por esa razón, suelo ser másselectivaal escoger expresiones y estructuras; solo dirijo mi atención hacia aquellas que realmente merecen la pena.

Si no tengo la posibilidad de tomar nota, repetiré la expresión en voz alta o en mi cabeza dedicándole unos minutos extra (recuerda que se trata de dirigir tu atención de forma intencional). Si puedo tomar notas, escribiré la expresión junto con una breve explicación sobre el contexto y el uso si lo necesito.

Yo tengo un bloc de notas de acceso rápido para cada idioma en mi móvil. Voy dejando ahí todas las expresiones interesantes para analizarlas más tarde (como veremos en la siguiente fase).

Además, si tienes tiempo y la actividad te lo permite, puedes clasificar tus notas con el mismo sistema utilizado en la lectura. Usando el sistema que yo utilizo, simplemente tendrías queañadir«(G)» para gramática, «(V)» para vocabulario y «(P)» para pronunciación. Esto te facilitará el trabajo posterior, pero no es necesario, así que no te agobies.

Algo característico de las actividades de comprensión auditiva es que aquellos elementos en la punta del iceberg (los que dificultan la comprensión del mensaje) pueden llegar a suponer un problema. Si se trata de una palabra completamente nueva, puede que no sepas ni cómo anotarla. Trabajar con transcripciones o utilizar subtítulos puede facilitarte el trabajo. Si no cuentas con esta posibilidad, escribe lo que has escuchado junto con un signo de interrogación «(?)» y toda la información contextual que puedas: situación, tema, frase completa, lo que tú crees que podría significar, otras variaciones posibles en función de lo que has escuchado, etc.

Por otro lado, si te es posible y quieres volver al material para analizarlo detenidamente (por ejemplo, si estás escuchando un podcast o viendo una serie en Netflix), puedes anotar el minuto y segundo en el que aparece ese elemento. Yo suelo hacer esto cuando aparecen muchos elementos interesantes en una conversación o fragmento de discurso. 

¿Qué hacemos en una conversación real?

Depende. No obstante, en una conversación real tu atención debería  priorizarsiempre la comprensión del mensaje. 

Al cambiar nuestra intención hacia la percepción de la forma, dedicamos unos segundos extra cada vez que nos encontramos con un elemento interesante. Este tiempo, aunque breve, puede entorpecer la recepción y comprensión completa del mensaje. 

Por otro lado, si notas sin querer un elemento en el discurso (normalmente porque dificulta en cierta medida la comprensión completa del mensaje), puedes pedir una aclaración: «Has dicho que... ¿Qué quieres decir?», «¿A qué te refieres con...?».

Si tienes buena memoria, siempre puedes anotarlas cuando la conversación termine.

Atención al error

Atención al error cuaderno tachado - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Designed by Freepik

Suelo hacer esto en las sesiones de estudio o de intercambio porque seríairrespetuosohacerlo en mitad de una conversación real, a menos que la persona se haya ofrecido expresamente a actuar como compañero de idiomas.

La lógica es la misma que en los casos anteriores. Se trata de dirigir nuestra atención no solo al mensaje, sino también a la forma de lo que decirmos y escribimos. Así, podremos corregir nuestro propio uso de la lengua. 

Me gustaría hacer un comentario importante sobre esto. En el caso del lenguaje oral, hay personas que tienden demasiado a esta autocorrección. Yo soy una de esas personas.Monitorizoen todo momento lo que estoy diciendo, lo que he dicho y lo que voy a decir. Esta actitud no solo es agotadora, sino que puede llegar a serperjudicialpara el aprendizaje. Esto ocurre cuando tu actitud hacia el error es negativa y te juzgas a ti mismo. Si no te sientes cómodo cometiendo errores hasta el punto de frenar tu discurso, te recomiendo que trabajes esto desde un punto de vista emocional primero (prueba con la técnica WOOP, sirve para cualquier deseo u objetivo que te propongas). 

Errores y actividades usando un libro de texto

Cuando realizo actividades usando un libro de texto o un curso en línea, también tomo nota de mis errores para volver sobre ellos más tarde. Además, marco todas aquellas actividades que me han resultado difíciles.

Por ejemplo, si me encuentro con una actividad que no sé cómo completar o no estoy muy segura, dibujaré una flecha para revisarla más tarde, como se muestra en la imagen.

2018 04 18 10h30 24 - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Si cometo un error, dibujaré un círculo.

2018 04 18 10h34 40 - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

De esta manera, sabré si he cometido un error en algo que pensaba que tenía claro o era consciente de que tenía mis dudas desde el primer momento.

2018 04 18 10h35 08 - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Conclusión

A modo de conclusión quiero dejarte un resumen de las ideas principales de esta entrada. 

  • La atención no opera en términos absolutos, sino que hay diferentes niveles de profundidad.
  • Es muy fácil notar los elementos que dificultan la comprensión del mensaje; es difícil darse cuenta de los elementos conocidos pero que no utilizamos.
  • Para notar estos elementos tenemos queprestar atenciónde forma intencional a la forma.
  • Prestar atenciónde forma intencional a la forma cansa; no tienes que hacerlo en todo momento.
  • Para tomar el control de tu atención de forma fácil, toma notas.
  • En las conversaciones reales debespriorizarel contenido del mensaje, no la forma.
  • Atender a los errores nos hace ganar conciencia y ser capaces de autocorregirnos solo si nos sentimos cómodos con ellos.

En la siguiente entrada de la serie trataremos la fase 2 del método: Asimilación inteligente. Mientras tanto, me encantaría saber qué haces tú paraprestar atencióny retener los nuevos elementos de la lengua.

Referencias

Estrategia WOOP de Gabriele Oettingen: http://woopmylife.org/woop-1-1 

La oración utilizada para los ejemplos de atención al error está tomada del artículo «La vista del recurso de apelación de la sentencia por el asesinato de Laura González se celebrará en el TSJC» publicado en el periódico eldiario.es.

Los iconos utilizados en estos ejemplos han sido creados por Flaticon.

Palabras y expresiones

  • Añadir
  • Competencia
  • Descifrar
  • Destacar
  • Eficiente
  • Irrespetuoso
  • Los grandes olvidados
  • Monitorizar
  • No quedar más remedio
  • Obviar
  • Oculto/a
  • Perjudicial
  • (Hacer algo) por gusto
  • Prestar atención
  • Priorizar
  • Quehaceres
  • Resonar
  • Retención
  • Selectivo/a
  • Ser un/a flipado/a de

Después de leer

Tarea

Reflexiona sobre la atención que prestas a diferentes actividades de la vida diaria (cocinar, lavarte los dientes, conducir, hablar con un amigo, trabajar, escuchar música, etc.). ¿Cómo afecta el nivel de atención al resultado logrado? ¿Es diferente en función de la actividad? Escribe un breve comentario aquí o en la publicación de Facebook.

Comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Categoría: Aprender a aprender, Entrada básica, Recursos de aprendizaje Etiquetas:Añadir, atención, Competencia, Descifrar, Destacar, Eficiente, estrategias, gramática, información, Irrespetuoso, Los grandes olvidados, memoria, métodos, mnemotécnica, Monitorizar, No quedar más remedio, Obviar, Oculto, olvidar, perjudicial, por gusto, Prestar atención, Priorizar, Quehaceres, recordar, repaso, Resonar, Retención, Selectivo, Ser un flipado de, vocabulario

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

  • Responsable: Alba María Casado Ahumada. 
  • Finalidad: moderación de comentarios. 
  • Legitimación: tu consentimiento. 
  • Destinatarios: proveedores del servicio de hosting y plataforma web (Wordpress). 
  • Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, entre otros. 

Por favor, lee la política de privacidad de Españolizarte. 

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Primary Sidebar

Búsqueda

¡Hola, estudiante!

¡Hola! Me llamo Alba Casado y soy la creadora de Españolizarte. Quiero ayudarte a conseguir un nivel avanzado de español. ¿Te animas?

Si quieres saber más sobre mí, visita la sección Quién soy.

Para saber más sobre - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Categorías del blog

RSS Podcast: Radio Españolizarte

  • Ep. 44 Cómo utilizar el podcast para aprender (y enseñar) español con Cristina de El Manual de ELE 7 febrero, 2020
  • Ep. 43 Destino C1 Repaso de retos 10-12 16 diciembre, 2019
  • Ep. 42 Destino C1 Repaso de retos 7-9 18 noviembre, 2019

Aprende cada día

[instagram-feed]
El Españolizarte que tú necesitas 1 - Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información

Footer

Acerca de

Acerca del blog
¿Quién soy?

Colabora con Españolizarte

¿Quieres ayudar con el proyecto y no sabes cómo? Aquí te cuento algunas ideas

Documentos legales

Política de cookies
Política de privacidad

Sígueme en…

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
  • LinkedIn
Footer Logo

Sitio web creado por Alba Casado

¡Esta web utiliza cookies! Espanolizarte.com utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si quieres disfrutar de la experiencia completa, acepta las cookies. Si no estás de acuerdo, estás en tu derecho y puedes leer más sobre cómo desactivarlas en nuestra política de cookies.Aceptar Política de Cookies
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.