• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Españolizarte

Español intermedio y avanzado

  • Blog
  • Recursos
  • Apoya Españolizarte
  • Contacto
    • Colabora con Españolizarte

Repaso efectivo (Parte I): mi sistema para no olvidar

24 abril, 2018 albcasahu 2 Comments

LENGUAJE INCLUSIVO PC - Repaso efectivo (Parte I): mi sistema para no olvidar
Lenguaje inclusivo móvil 300x300 - Repaso efectivo (Parte I): mi sistema para no olvidar

Estásinmersaen una interesante conversación con una amiga española; vas a expresar tu opinión sobre el tema. De pronto, sientes que has llegado a uncallejón sin salida. ¡Bloqueo total! «¿Cómo era esa palabra?». Sí, sí, la sabes. La leíste en aquel artículo sobre remedios naturales de belleza. «Empezaba por... ¿u?... ¿o?» Tu amiga ha empezado a inclinar la cabeza, esperando a que termines tu razonamiento. «¡Qué rabia!», piensas y acabasrindiéndotey explicando lo que quieres decir con otras palabras.

¿Te ha ocurrido? No sabría decirte cuántas veces me he visto en esta situación. Lo peor es que esto no solo me pasa en la producción, sino también en el reconocimiento oral y escrito de expresiones y palabras. Esa sensación de «¿dónde he visto u oído esto antes?» es una de las más frustrantes en el aprendizaje de idiomas. Cuando sabes que lo has estudiado, pero no eres capaz de recordarlo, te sientesincompetente, como si todo lo que haces no sirviera para nada.

Aunque estas experiencias nunca van a desaparecer del todo (a mí me ocurren constantemente incluso en mi lengua materna), sí que puedes reducirlas aplicando un sistema de repaso efectivo.

Ya te hablé en una entrada anterior sobre mis aplicaciones favoritas para aprender vocabulario a un nivel avanzado. En esta serie de entradas, te voy a explicar por qué la inmersión no es suficiente y te ofreceré un sistema que me ha resultado muy útil a la hora de repasar para no olvidar: el método ASAR.

Serie de entradas: Repaso efectivo

  • Mi sistema para no olvidad: el método ASAR (Estás leyendo esta entrada)
  • ​Fase 1: Atención a la información
  • Fase 2: Selección de la información (próximamente)
  • Fase 3: Asimilación inteligente (próximamente)
  • Fase 4: Repetición inteligente (próximamente)
  • Ejemplos usando el método ASAR (próximamente)

Antes de leer

ACTIVIDAD 1. Lee el título de la entrada. ¿crees que el repaso es importante para retener la nueva información? En tu opinión, ¿qué elementos o procesos son los que más contribuyen a recordar lo que estudias?

ACTIVIDAD 2. ¿Sueles repasar lo que estudias? ¿Sigues un método en concreto? ¿En qué consiste? ¿Repasas de la misma manera vocabulario, gramática y pronunciación?

La importancia del repaso

17 - Repaso efectivo (Parte I): mi sistema para no olvidar

Foto de fondo creado por fwstudio - www.freepik.es

Creo que no hace falta que te diga lo importante que es repasar la nueva información para que llegue aasentarseen nuestra memoriaa largo plazoy esté disponible cuando la necesitemos. Pero, en serio, ¿quién lo hace? 

Y es que lo nuevo nos fascina, llama nuestra atención y despierta nuestra curiosidad; y lo ya conocido nos aburre. El problema es que no podemos dar una palabra por aprendida tras haberla visto una vez en el diccionario. Ni siquiera si somos capaces de reconocerla en un texto, ya que conocer una palabra implica mucho más (p.ej.: ¿Cuántos significados de esa palabra conoces? ¿Sabes usarla en diferentes contextos? ¿Conoces sus derivados?).

He oído no en pocas ocasiones el siguiente argumento: «No necesitas memorizar vocabulario o estructuras porque las que son realmente importantes aparecerán de forma natural cuando te enfrentes a la lengua real de forma frecuente». Este argumento propone la inmersión como solución a todos tus problemas de aprendizaje. En cierto modo, estoy de acuerdo con que la inmersión es necesaria, especialmente si has aprendido el idioma sin enfrentarte a la realidad de la lengua. Sin embargo, hoy quiero explicarte por qué creo que no es suficiente cuando llegas a un nivel intermedio-alto y proponerte una solución.

La meseta del nivel intermedio-alto

Ya conoces el vocabulario y las estructuras más usadas, las reconoces y usas muchas de ellas en tu discurso. No obstante, se te escapan muchas de nivel avanzado.

¿Es cierto que la exposición a la lengua real y, especialmente, a situaciones de interacción es la fórmula mágica que te sacará delestancamiento? Depende. Si eres de las que no ha salido nunca de la clase de idiomas, probablemente sí. Sin embargo, los estudios apuntan a que, aunque los estudiantes en inmersión ganan fluidez y capacidad narrativa, no mejoran significamente su dominio gramatical y léxico.

Para entender estas conclusiones, debemos ver la fluidez como una habilidad separada del dominio léxico y gramatical. Aunque todos estos aspectos están interrelacionados, la percepción de fluidez se relaciona más con el ritmo y la espontaneidad del discurso, la entonación, la ausencia de pausas e interrupciones y la facilidad parasortearproblemas lingüísticos y comunicativos.

Piensa en esa persona con muchísimodesparpajoque da la sensación de tener un nivel muy superior porque sabe poner a trabajar los pocos recursos con los que cuenta. Esa persona cuenta con más fluidez que recursos léxicos y gramaticales, pero puede no tener un nivel avanzado. Por cierto, siempre he envidiado a estas personas, porque yo soy más de las que se quedan bloqueadas con facilidad.

Como estudiante de lenguas, yo misma he vivido el salto de nivel que puede darte el contacto diario con el idioma; también lo he visto en estudiantes en inmersión. No obstante, una vez ya has dado el salto y mejorado tu fluidez, la adquisición de gramática y vocabulario avanzados ocurre de una manera muy lenta. Por eso, nos da la sensación de que no avanzamos.

La explicación es simple; aunque estás en un nivel avanzado o rozándolo, te queda por aprender más de lo que ya sabes y, malas noticias, la frecuencia con la que esta nueva información va a aparecer de manera natural es mucho menor.

Para que me entiendas, vamos a centrarnos un momento en el vocabulario. Unas 3000 palabras bien elegidas cubren entre un 75% y un 90% de un texto de nivel avanzado, según el Diccionario Oxford. Aunque estos datos se refieren al inglés y no incluyen estructuras gramaticales ni frases hechas, creo que podemos generalizar la idea: unpuñado depalabras, expresiones y estructuras cubrirán la mayor parte de los mensajes frecuentes. Sin embargo, lo que diferencia a un estudiante avanzado de uno intermedio es conocer al menos una parte de ese pequeño porcentaje restante.

No te confundas, que el porcentaje del texto que te queda por dominar sea pequeño no significa que la lista de palabras, expresiones y estructuras también lo sea; más bien todo lo contrario.

A modo de ejemplo, imaginemos que el quimerés, un idioma inventado que estamos aprendiendo, tiene 90.000 palabras que se usan en la actualidad. Nosotros hemos aprendido 3.000, alrededor de un 3% del total. Sin embargo, con esas 3.000 palabras somos capaces de entender alrededor de un 80% de la mayoría de los textos. Para entender el 20% restante, necesitaríamos aprender 87.000 palabras más. Así como la riqueza está muy mal repartida en este mundo, las palabras de las lenguas no tienen la misma frecuencia de uso.

Ejemplo palabras 1024x645 - Repaso efectivo (Parte I): mi sistema para no olvidar

De nuevo, se trata de una simplificación que no refleja toda lacomplejidadde una lengua. Pero creo que entientes mi razonamiento.

Superando el estancamiento

Volviendo al argumento anterior, ¿por qué no creo que se pueda adquirir vocabulario de nivel avanzado de forma natural y sin esfuerzo? Bueno, para empezar, sí creo que se puede (todos lo hemos hecho -y seguimos haciéndolo- en nuestra lengua materna), pero no a la velocidad que queremos.

Por eso, aquí vamos a hablar de cómo puedes usar lo que sabemos sobre la memoria para optimizar el proceso y superar elestancamientolo antes posible. 

Para que una información pase a la memoriaa largo plazose necesita impacto emocional y/o repetición en diferentes momentos a lo largo del tiempo.

En el ejemplo del quimerés, las 87.000 palabras que nos quedan por aprender contarían solamente con un 20% del espacio en los textos, conversaciones o cualquier otro mensaje al que te enfrentes para aparecer. ¿Crees que te vas a encontrar con ellas con frecuencia de manera natural? Probablemente no. Lo mismo ocurre con las oportunidades que tendrás para utilizarlas.

Es por eso que creo que la inmersión ayuda y me atrevería a decir que esimprescindible(si entendemos «inmersión» como exposición intensiva a la lengua real), pero no es suficiente si nuestro objetivo es superar elestancamientode forma relativamente rápida. Tenemos que hacer algo para recordar lo aprendido. Tenemos que ser proactivos en nuestro aprendizaje.

En esta serie de entradas, te voy a explicar mi forma de falcilitar el recuerdo, sistema de repaso: el método ASAR.

Método ASAR

18 - Repaso efectivo (Parte I): mi sistema para no olvidar

¡Vamos a aprender a cocinar tu vocabulario con el método ASAR! (Cocinar... Asar... «No tiene ninguna gracia, Alba»; «Lo sé, lo sé; y eso que soy gaditana»). Pero, en cierto modo, es como cocinar: necesitas seguir una receta (un sistema),prestar atención, elegir los ingredientes, vigilar y controlar en diferentes momentos lacoccióny comprobar que has conseguido el resultado deseado.

Este sistema lo puedes utilizar para repasar vocabulario, gramática, pronunciación o cualquier otra información, simplemente tendrás que hacer pequeños ajustes.

El método ASARconsta decuatro fases:

  1. Atención a la información
  2. Selección de la información
  3. Asimilación inteligente
  4. Repetición espaciada

Simple, ¿verdad? En las siguientes entradas, profundizaremos en cada una de ellas para lograr mejores resultados en laretenciónde la información.

Como conclusión, me gustaría recordarte que este sistema no puede ser entendido de forma aislada. Por mucho que sigas un método de repaso, si no te enfrentas a situaciones comunicativas de forma frecuente e incluso fuerzas el uso de la nueva información, nunca lograrás traspasar esos conocimientos al contexto real.

Las destrezas y los conocimientos lingüísticos están conectados, pero necesitas hacer un pequeño esfuerzo para transferir la información de un lugar a otro.

Esto quiere decir que un método de repaso tiene que ser visto como parte de todo un proceso que incluye: 

  1. Exposición intensiva a la lengua (inmersión)
  2. Repaso inteligente
  3. Uso proactivo de la nueva información

En las próximas entradas te explicaré cada una de las fases del método. Mientras tanto, me encantaría saber qué métodos utilizas tú para no olvidar la nueva información. ¡Déjame un comentario!

Palabras y expresiones

A largo plazo
Asentar(se)
Callejón sin salida
Cocción
Complejidad
Constar
Desparpajo
Incompetente
(Estar)inmerso/aen
Prestar atención
Puñado
Rendirse
Retención
Sortear

Referencias

Collentine, J. (2004). The effects of learning contexts on morphosyntactic and lexical development. Studies in Second Language Acquisition, 26, 229–250.

The Oxford Text Checker. Oxford Dictionaries.

​Segalowitz, N., Freed, B., Collentine, J., Lafford, B., Lazar, N., & Díaz-Campos, M. (2004). A comparison of Spanish second language acquisition in two different learning contexts: Study abroad and the domestic classroom. Frontiers: The interdisciplinary journal of study abroad, 10, 1-18.

Después de leer

Actividad de análisis

Para terminar, te propongo un ejercicio de análisis:

  • Ve al sitio web de tu períodico favorito en español y elige un artículo al azar.
  • Copia el contenido y pégalo en un procesador de texto que te permita editarlo.
  • Lee el artículo ydestacalas palabras que no conoces.
  • Calcula el porcentaje de palabras conocidas con respecto al total (si eres una estudiante avanzada, deberías conocer un 75% o más de un texto de nivel avanzado). 
  • Elige una de las palabras que no conocías y ponla en el buscador de Google News entrecomillada. Elige una palabra de uso común como «empresa» y haz lo mismo.
  • Observa el volumen de resultados. ¿Tienes más posibilidades de encontrarte con una palabra que ya sabes o con la que quieres aprender?

Yo hice la prueba con la palabra «gravamen»:

  • Empresa: unos 14.600.000 resultados.
  • Gravamen: unos 70,500 resultados. 

Comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Categoría: Aprender a aprender, Entrada básica, Recursos de aprendizaje Etiquetas:barrera, bloqueo, comprobar, estancamiento, estrategias, gramática, memoria, memorización, memorizar, meseta, métodos, mnemotécnica, olvidar, recordar, recuerdo, repasar, repaso, revisar, técnicas, vocabulario

Reader Interactions

Comments

  1. Björn says

    17 noviembre, 2018 at 13:12

    Mil gracias Alba, eres una profe sensacional. Estudio español cada día desde hace dos años y ahora estoy muy feliz de haber encontrarte.

    Responder
    • albcasahu says

      18 noviembre, 2018 at 14:52

      Björn, muchas gracias por tus palabras. Me alegra muchísimo saber que lo que hago te está ayudando. No dudes en hacer sugerencias para el blog o las publicaciones. ¡Mucho ánimo con el estudio!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

  • Responsable: Alba María Casado Ahumada. 
  • Finalidad: moderación de comentarios. 
  • Legitimación: tu consentimiento. 
  • Destinatarios: proveedores del servicio de hosting y plataforma web (Wordpress). 
  • Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, entre otros. 

Por favor, lee la política de privacidad de Españolizarte. 

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Primary Sidebar

Búsqueda

¡Hola, estudiante!

¡Hola! Me llamo Alba Casado y soy la creadora de Españolizarte. Quiero ayudarte a conseguir un nivel avanzado de español. ¿Te animas?

Si quieres saber más sobre mí, visita la sección Quién soy.

Para saber más sobre - Repaso efectivo (Parte I): mi sistema para no olvidar

Categorías del blog

RSS Podcast: Radio Españolizarte

  • Ep. 44 Cómo utilizar el podcast para aprender (y enseñar) español con Cristina de El Manual de ELE 7 febrero, 2020
  • Ep. 43 Destino C1 Repaso de retos 10-12 16 diciembre, 2019
  • Ep. 42 Destino C1 Repaso de retos 7-9 18 noviembre, 2019

Aprende cada día

[instagram-feed]
El Españolizarte que tú necesitas 1 - Repaso efectivo (Parte I): mi sistema para no olvidar

Footer

Acerca de

Acerca del blog
¿Quién soy?

Colabora con Españolizarte

¿Quieres ayudar con el proyecto y no sabes cómo? Aquí te cuento algunas ideas

Documentos legales

Política de cookies
Política de privacidad

Sígueme en…

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
  • LinkedIn
Footer Logo

Sitio web creado por Alba Casado

¡Esta web utiliza cookies! Espanolizarte.com utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si quieres disfrutar de la experiencia completa, acepta las cookies. Si no estás de acuerdo, estás en tu derecho y puedes leer más sobre cómo desactivarlas en nuestra política de cookies.Aceptar Política de Cookies
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.