Hoy vengo a contarte algunas de mis estrategias para cumplir las metas que me pongo. No deberíamos esperar al final del año para hacer un análisis de lo que hemos conseguido. Sin embargo, es un momento tan bueno como otro cualquiera y muchas personas lo utilizan como excusa para ponerse nuevas metas. Si quieres asegurarte de que este año mejoras definitivamente tu español, sigue leyendo.
Antes de leer
ACTIVIDAD 1. ¿Sabes lo que es un propósito de Año Nuevo? ¿Sueles hacer propósitos de Año Nuevo? ¿Los cumples? Observa la imagen y completa la lista con tus objetivos para el próximo año.
ACTIVIDAD 2. ¿Crees que es útil tener propósitos para el año? ¿Qué características tiene que tener un objetivo para cumplirlo?

Sé sincera, ¿cuántos años llevas incluyendo en tu lista de propósitos de Año Nuevo "mejorar mi español"? Estoy segura de que has mejorado, pero es posible que no tanto como te gustaría.
Ya casi hemos terminado el año y llega el momento de evaluar si hemos conseguido lo que nos propusimos el año pasado y de ponernos nuevas metas.
Pero sabemos que la mayoría de nuestros objetivos cae en saco roto. Ya estemos hablando de empezar la dieta, salir a correr o estudiar diariamente, empezamos el año diciendo "esta vez sí" y lo terminamos sin saber qué pasó con nuestra fuerza de voluntad. A veces, incluso olvidamos cuáles eran esos objetivos.
Si te sientes identificada, no estás sola. Es más, diría que es lo que nos pasa a la mayoría. ¿Quieres conocer algunos consejos para que cumplir con los del próximo año?
CONSEJO 1: No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy
Piénsatelo dos veces antes de pronunciar la famosa frase «el lunes empiezo». Ahora es el mejor momento para empezar. Ni el lunes, ni el año que viene, sino ahora.
Acepta que enero no es el único mes válido para empezar a cambiar tu vida. Personalmente, creo que cualquier día es bueno para tomar una decisión y hacer los cambios que te lleven a conseguir lo que quieres. Pensar que tu yo futuro será más responsable que tu yo actual no es más que una mentira perjudicial para tu futuro.
CONSEJO 2: Busca objetivos ambiciosos y realistas
Intenta encontrar un objetivo ambicioso, que requiera esfuerzo, pero también realista. Si no crees que lo vas a conseguir, te rendirás ante la menor adversidad.
Si tus objetivos están centrados en el resultado (por ejemplo, leer 10 novelas en español), ponte también objetivos de proceso (p. ej., leer media hora todos los días). Estos últimos, cuando están bien formulados y son realistas, solo dependen de tu compromiso, mientras que los primeros dependen de muchos factores (el número de páginas de cada libro, la dificultad, etc.).
Los objetivos de proceso son candidatos a transformarse en nuevos hábitos cuando se proponen de forma recurrente, como ocurre en el caso del ejemplo.
CONSEJO 3: Escríbelos y cuéntalos
Nada nuevo bajo el sol. Todos lo recomiendan y casi nadie lo hace. ¿Tanto cuesta hacer una lista por escrito de lo que queremos conseguir? Recuerdo una vez que hice esta lista en un cuaderno precioso que me había regalado. No sé si sabes a qué tipo de cuadernos me refiero: tapa dura, con un diseño que combina lo antiguo con lo moderno y bonitos colores brillantes. El cuaderno acabó en el baúl más profundo del sótano más oscuro, cubierto de polvo y habitado por arañas. Quizá me he puesto un poco dramática en esto último, pero creo que te haces una idea de a qué me refiero.
Haz la lista, pero no la abandones. ¿Por qué no buscas un cómplice, colaborador o confesor? Busca a alguien de confianza, cuéntale tus objetivos y pídele que te pregunte frecuentemente cómo los llevas.
CONSEJO 4: Obsesiónate
Algunos dicen que priorices, yo voy un paso más allá: la obsesión. La segunda acepción para obsesión que nos da el diccionario de la RAE es:
2. f. Idea fija o recurrente que condiciona una determinada actitud.
Seamos sinceras, necesitas cierta actitud para perseguir ciertos objetivos o crear ciertos hábitos. Mi propuesta es que te obsesiones por unos días con lo que pretendes conseguir. Busca información en internet, lee libros, encuentra a gente con ese mismo interés, escribe sobre ello, busca documentales, artículos, vídeos o cursos; toda la información es bienvenida. No solo te ayudará a conseguir tu objetivo de forma más eficiente (por toda la información útil que descubras), sino que también mantendrás la atención sobre lo realmente importante.
Durante la lectura
Como probablemente sabes, la palabra cierto/a significa «verdadero o indudable». Sin embargo, en este párrafo tiene un significado diferente. ¿Podrías encontrar un sinónimo para sustituir esta palabra?
Ver respuesta
Recuerda: una idea cada vez (o dos, para las más ambiciosas).
CONSEJO 5: Divide y vencerás
Empieza con pequeñas acciones para conseguir grandes resultados. Puedes dividir tu objetivo en pequeños trozos de fácil manejo. Comprométete con acciones que sabes que puedes llevar a cabo (p. ej., estudiar 15 minutos al día o hablar con un nativo todas las semanas) y ve añadiendo nuevos retos a medida que lo necesites.
Si tu idea es ponerte a estudiar una hora todos los días cuando actualmente no tienes tiempo ni de respirar, puede que no aguantes ni una semana. Sé paciente y ten fe en el poder de las pequeñas acciones.
Resumen
- Consejo 1:No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy: empieza hoy mismo y nodeleguesla responsabilidad en tu futuro yo creyendo que será más responsable que tu yo actual.
- Consejo 2: Busca objetivos ambiciosos y realistas: si no son realistas, te desmotivarás pronto. Si no son ambiciosos, no explotarás tu potencial. Busca el punto medio.
- Consejo 3: Escríbelos y cuéntalos: ponlos por escrito y revísalos de vez en cuando. Encuentra a una persona de confianza que lleve un seguimiento de tus progresos.
- Consejo 4: Obsesiónate: pasa unos días o semanas obsesionada con el tema. Lee e infórmate todo lo posible sobre tu objetivo.
- Consejo 5: Divide y vencerás: divide tu propósito en pequeños objetivos y ponles fecha de caducidad en el calendario. No olvides celebrar las pequeñas victorias.
Esto es todo por hoy. Espero que hayas encontrado algunas ideas en esta entrada o que te haya servido para reavivar tu motivación y ponerte manos a la obra.
¿Qué consejos darías tú para conseguir los objetivos del próximo año?
Deja una respuesta