1 minuto para Españolizarte por Alba Casado se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

En este minuto para ESPAÑOLIZARTE, vas a leer un fragmento de un artículo publicado en el periódico eldiario.es que habla sobre las tareas del hogar que pueden realizar los niños. La verdad es que yo no me encargaba de mucho en casa cuando era pequeña. Más allá de poner, recoger la mesa y ordenar mi habitación y espacio de estudio, no me exigían mucho. Creo que la razón era que mi madre quería que me centrara en los estudios. No obstante, podría haberme encargado de unas cuantas cosas más. ¿Te encargabas de algunas tareas del hogar cuando eras pequeña? ¿Cuáles?
Antes de leer
- En tu opinión, ¿cuál es la edad mínima para encargarse de pequeñas tareas del hogar?
- ¿Crees que los niños y adolescentes deberían implicarse en las tareas del hogar o deberían centrarse en otras actividades?
- Discute qué tareas domésticas puede realizar un niño según su edad:
- Entre 2 y 3 años
- Entre 4 y 5 años
- Entre 6 y 7 años
- Entre 8 y 9 años
- Entre 10 y 11 años
- A partir de los 12 años
- Entre 2 y 3 años
Observa la tabla de tareas en función de la edad. ¿Estás de acuerdo?
Palabras y expresiones útiles
Tus hijos pueden implicarse en las tareas del hogar antes de lo que piensas
¿Qué hay de malo en que un niño pequeño asuma responsabilidades en el cuidado del hogar?
Pedagogos y psicólogos coinciden en que encargarles tareas desde los primeros años de vida les reporta beneficios objetivos a muchos niveles. No hacerlo, explican, puede llevarnos a criar al "niño dictador" que asume que no tiene obligaciones y que quienes le rodean están a su servicio.
"Aunque sin mala voluntad, la culpa es a menudo de los padres y las madres –explica el psicólogo infanto-juvenil Abel Domínguez-–que creen son demasiado pequeños para hacerlo, o prefieren directamente encargarse ellos porque es más rápido y cómodo que invertir tiempo en enseñarles".
¿Qué pasa si se niegan a hacerlo?
Aunque se plantee la tarea como un juego, quede claro que es una obligación. Utilizar recompensas es contraproducente. Para Abel Domínguez, lo mejor es no "forzarles, darles un tiempo para que lo hagan y explicarles que la familia es como un equipo y que si todos cumplen con su función no habrá gritos ni persecuciones, sólo bienestar". Un truco que propone el psicólogo para desbloquear la negativa del niño a hacer la tarea es darle a elegir entre dos opciones ("¿qué prefieres hacer, esto o esto?").
¿Te interesa el tema del artículo? Léelo en:
Fragmento y tabla de tareas adaptados de: Gea, Patricia. “Tus hijos pueden implicarse en las tareas del hogar antes de lo que piensas” diario.es, 19 Mar. 2018, https://www.eldiario.es/nidos/hijos-pueden-implicarse-tareas-piensas_0_751725516.html bajo licencia CC-BY-SA.
Deja una respuesta