En este episodio hablamos sobre gramática y salud. ¿Qué tienen que ver? ¿Estás usando pastillas gramaticales para camuflar el problema de fondo (que no sabes lo que significa realmente la forma)? Escucha el episodio y déjame un comentario.
Transcripción
¡Hola, Familia! Te doy la bienvenida a Radio Españolizarte. En el episodio 37: Cómo estudiar gramática en los niveles avanzados, dos estudiantes y dos profesoras de español te dieron algunos consejos sobre cómo estudiar gramática en estos niveles. Al final del episodio, yo también te di algunos consejos, pero algunas ideas se me quedaron en el tintero. En este episodio quiero seguir hablando sobre gramática y qué tiene que ver con la salud. Por cierto, aprovecho para contarte que el canal de YouTube ya está funcionando. Puedes encontrarlo como Españolizarte Café y suscribirte para no perderte las actualizaciones. Nada más, te dejo con la reflexión de hoy.
Si has echado un vistazo a la mayoría de libros de gramática, habrás visto una serie de reglas para construir la forma (por ejemplo: el pretérito indefinido se forma en la primera conjugación añadiendo a la raíz del verbo las terminaciones: -a, -aste, -ó, -amos, -asteis y -aron); podemos decir que estas son las verdaderas reglas y, en el caso de existir excepciones, suelen ser finitas y estar bien definidas; y, por otro lado, tenemos reglas de uso (por ejemplo: usamos el pretérito indefinido para hablar de acciones pasadas terminadas situándolas en un momento exacto). Como sabes, a medida que vas subiendo de nivel, la lista de usos se hace más y más grande. Además de acabar con una lista imposible de recordar y manejar en situaciones reales de comunicación, te das cuenta de que esas supuestas reglas no siempre se cumplen. ¿Te ha pasado?
Veamos lo que está pasando con una metáfora. Imagínate que vas al médico con dolores muy fuertes de estómago. El médico, en lugar de hacerte las pruebas necesarias para detectar el problema, te receta pastillas para el dolor. Las pastillas funcionan casi siempre, pero de vez en cuando el dolor persiste y te sientes fatal. Al cabo de una semana, empiezan a aparecer otros síntomas: náuseas, gases, diarrea… El médico te receta una medicación para cada uno de esos síntomas y sigue sin hacerte pruebas para detectar el problema. De nuevo, la medicación ayuda, pero no resuelve el problema y aparecen más síntomas con el tiempo. ¿Ves lo que está pasando?
Al estudiar gramática por usos, estamos tomándonos una pastilla que nos sirve para producir un mensaje considerado correcto desde un punto de vista gramatical en un contexto concreto. Sin embargo, si intentamos aplicar la misma pastilla en todas las situaciones, no nos va a funcionar. Entonces, acabamos añadiendo nuevas pastillas o nuevos usos a nuestro repertorio para aplicar a las diferentes situaciones. Pero, como en nuestro ejemplo de la enfermedad, lo que deberíamos hacer es llegar al fondo del asunto, ir a la raíz del problema, o en el caso de las formas gramaticales, encontrar lo que une a todos esos usos, el significado básico de cada una de esas formas.
Porque sí, cada una de esas formas tiene un significado básico y general que une a todos los usos. Por tanto, los usos no son sino meras manifestaciones de este significado básico. Ahora bien, no te voy a mentir, encontrar ese significado básico no es una tarea fácil, al menos, no lo es describirlo con palabras, pues todavía hay lingüistas discutiendo los distintos significados de las diferentes formas. Pero si te expones a la lengua con cierta frecuencia y lo haces con cierta curiosidad, preguntándote cuál es el significado de la forma en cada enunciado y comparándolos con la misma forma usada en diferentes contextos con diferentes intenciones, poco a poco irás comprendiendo mejor el significado de cada forma.
Quiero que te lleves dos ideas de este episodio: la primera es que las formas tienen significado, es un significado único y general que comparten todos los usos y que no te suelen enseñar en los libros de gramática. La segunda es que los usos no son realmente reglas sino meras manifestaciones de estos significados básicos.
Teniendo esto en cuenta, te enfrentarás a la gramática de otra manera. En lugar de sentir frustración cuando los usos que te han enseñado no se apliquen a un determinado enunciado, piensa que es normal, porque esos usos no son reglas, sino, como su nombre indica, simples usos que hacemos los hablantes nativos para transmitir un significado. Recuerda que los usos sirven como plantillas para practicar, también son útiles para organizarte un poco, pero no son reglas inmutables.
Por último, quiero que sepas que yo no estoy en contra de que utilices esas pastillas de uso para camuflar el problema de fondo: que no conoces realmente qué significa la forma. Pero si decides no preocuparte demasiado por el significado, por lo menos, tenlo en cuenta y libérate de las frustraciones asociadas a que las supuestas reglas de uso son demasiadas y no siempre se cumplen.
¿Qué piensas? ¿Te habías planteado esta perspectiva? Cuéntamelo todo en los comentarios.
Por cierto, yo estoy trabajando en la creación de materiales y cursos para enseñar gramática desde esta perspectiva, teniendo en cuenta el significado. Si te interesa el tema y quieres que te vaya contando mis progresos y, de paso, que te envíe algún material gratuito de vez en cuando, entra en el blog de españolizarte y suscríbete al boletín. Y si quieres conocer las técnicas para aprender gramática de otros estudiantes de nivel avanzado y de profesores de español, escucha el episodio número 37 de este pódcast, titulado Cómo estudiar gramática en los niveles avanzados. Nada más. Si te ha gustado, compártelo con tus familiares y amigos y déjame un comentario. ¡Hasta la próxima, familia!
¿Quieres seguir mejorando tu español para alcanzar un nivel avanzado de verdad? Apoya mi proyecto en Patreon y accede a recursos y actividades para saltar al siguiente nivel. ¡Puedes empezar a apoyar Españolizarte desde 1$!
Comparte:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Deja una respuesta