• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Españolizarte

Español intermedio y avanzado

  • Blog
  • Recursos
  • Apoya Españolizarte
  • Contacto
    • Colabora con Españolizarte

El principal error al aprender español por tu cuenta (y cómo evitarlo)

22 diciembre, 2017 albcasahu 2 Comments

Si ya te has paseado un poco por este blog, sabrás que mi misión es que te conviertas en un estudiante autónomo y eso quiere decir estudiar español por tu cuenta, ¿verdad? No necesariamente. Un estudiante que va a una academia o trabaja con un profesor también puede ser un estudiante autónomo siempre y cuando sepa gestionar su propio proceso de aprendizaje.

Pero aquí vamos a hablar de aprender español por tu cuenta, es decir, sin academias ni profesores o, al menos, sin profesores que gestionen nuestro aprendizaje.

En esta entrada quiero que descubras cómo evitar el principal error que se suele cometer (y que yo misma cometí) al intentar aprender español por tu cuenta.

Antes de leer

ACTIVIDAD 1. Lee el título de la entrada. ¿Has estudiado alguna vez por tu cuenta? ¿Cómo te fue? ¿Qué errores crees que cometiste? ¿Cuál crees que es el principal error que comete la mayoría de la gente al estudiar por su cuenta?

ACTIVIDAD 2. Observa las imágenes del subapartado "El error típico: autonomía o soledad". Descríbelas: ¿Qué están haciendo? ¿Qué diferencias observas? ¿Cómo se sienten? ¿Qué forma de estudiar prefieres?

El error típico: autonomía o soledad

advice advise advisor 7096 640x427 - El principal error al aprender español por tu cuenta (y cómo evitarlo)
blur close up focus 574285 640x427 - El principal error al aprender español por tu cuenta (y cómo evitarlo)

Anna ha decidido estudiar español por su cuenta porque está harta de perder tiempo yendo y viniendo a una academia. Así que se arma de valor, motivación y un sinfín de recursos y se pone manos a la obra. Estudia las reglas, hace todas las actividades y memoriza listas infinitas de vocabulario. Pasan los días, las semanas y los meses. Un buen día, Anna tiene la posibilidad de practicar todo lo que ha aprendido con un hablante nativo. ¡Perfecto! -piensa Anna ilusionada-. Pero en cuanto abre la boca se siente incómoda, comete errores que conoce y no es capaz de recordar las palabras que ha estudiado. Anna empieza a sentirse frustrada y a pensar que todo el esfuerzo no ha servido de nada.

¡Pobre Anna! ¿Qué le ha pasado?

Anna ha cometido el principal error al estudiar español por su cuenta: pensar que tenía que hacerlo todo sola.

Durante la lectura

¿Crees que necesitamos a otras personas para aprender de forma efectiva? En tu opinión, ¿para qué tipo de aprendizajes es más importante contar con apoyos?

El principal error al aprender español por tu cuenta es pensar que tienes que hacerlo solo.

Click to Tweet

Por qué no debes aprender español solo

Es cierto que el tiempo que dedicamos al estudio en soledad es casi siempre necesario para que el proceso de aprendizaje sea completo.

Dependiendo de tu estilo de aprendizaje, necesitarás más o menos tiempo a solas. Personalmente, me gusta dedicar tiempo al análisis profundo de una lengua cuando la estoy aprendiendo y funciono mejor en soledad.

No obstante, puedes potenciar tu aprendizaje incluyendo estratégicamente a otras personas en el proceso teniendo en cuenta tres elementos:  

  • El propósito principal del lenguaje.
  • La relación entre nuestra naturaleza social y el aprendizaje significativo.
  • La motivación a largo plazo.

El propósito del lenguaje

La primera razón para incluir a otras personas en el proceso ​tiene que ver con el mismo propósito del lenguaje.

Durante la lectura

¿Qué otras funciones puede tener una lengua además de la comunicación? Piensa para qué utilizas normalmente los idiomas que conoces, incluida tu lengua materna.

¿Para qué sirve una lengua? Principalmente, para comunicarnos, ¿verdad? Como dice David Crystal en su libro A Little Book of Language, se trata de sacar ideas de nuestra cabeza para ponerlas en la cabeza de otro. El lenguaje tiene otras funciones, pero la mayoría de ellas son sociales.

Ten en cuenta que generalizar un aprendizaje de un contexto a otro no es tan fácil como parece. Es la razón por la que parece que la mayoría de nosotros dejamos lo aprendido en el colegio y nos cuesta ponerlo en práctica en la vida real. No digo que no sirva de nada estudiar en un contexto cuando lo quieres aplicar a otro; digo que transferirlo requiere un esfuerzo extra.

¿Solución? Aprender en el contexto real o en situaciones que imiten a la realidad. ¿Ves por dónde voy?

Anna aprendió mucho en un contexto de estudio, pero le costó aplicar lo aprendido a una situación real porque no había practicado en ese tipo de situaciones. 

¿Por qué hacer el trabajo dos veces si puedes hacerlo una sola vez?

Advertencia: la solución tampoco es exponerte directamente al lenguaje real tal y como lo hace un nativo. Si no entiendes gran parte del mensaje, no aprenderás mucho. Por eso, necesitas encontrar un material adecuado para tu nivel + 1 (un pelín más difícil) para que suponga un reto.

Naturaleza social y aprendizaje significativo

Otra razón es que somos animales sociales y nos gusta relacionarnos (sí, hasta el más introvertido de nosotros necesita relacionarse).

adult alcoholic beverages bar 1267696 1024x732 - El principal error al aprender español por tu cuenta (y cómo evitarlo)

Rachel Paling, coach lingüístico, fundadora de Efficient Language Coaching y creadora del método Neurolanguage Coaching, habla en su libro Neurolanguage Coaching sobre la necesidad de las interacciones para que se produzca un aprendizaje efectivo. Recordamos más fácilmente lo que surge de interacciones significativas.

Durante la lectura

¿Qué información recordamos más fácilmente?

  1. La que repetimos varias veces
  2. La que entendemos bien
  3. La que aprendemos en conversaciones interesantes

Ver respuesta

La que aprendemos en conversaciones interesantes

Repetir la información de forma espaciada y entender la información son factores muy importantes para el recuerdo. No obstante, cuando aprendemos algo durante una interacción social significativa, estamos asociando esa información a emociones. La emoción juega un papel muy importante en el recuerdo.

La solución para no olvidarnos del vocabulario y estructuras que queremos adquirir es usarlos en interacciones reales o realistas.

Motivación a largo plazo

La última razón es la motivación. Como ya he dicho, a los humanos nos gustan las relaciones sociales (vale, puede que no todas o con todos, pero siempre podemos disfrutar de una buena conversación). Esto supone que, por lo general, vamos a estar más dispuestos a participar en una conversación interesante que a rellenar huecos en una ficha de trabajo.

Pero la motivación no solo tiene que ver con el inicio de una conducta, también con el mantenimiento de la misma. ¿Qué haces cuando estás desmotivado en cualquier área de tu vida? Si eres como yo, buscarás apoyo en los demás.

El problema es que no nos sirve cualquiera. ¿Cuántas veces te ha dicho tu madre lo bueno que eres en algo sin tener mucha idea de lo que está hablando? Lo cierto es que los apoyos tienen que cumplir con unos requisitos para que sean realmente efectivos. 

¿Cómo tienen que ser las palabras de apoyo?

  • La persona que las dice ha conseguido el objetivo que queremos conseguir.
  • Nos sentimos identificados con esa persona y no creemos que lo ha conseguido por poseer algún don especial.
  • La persona nos conoce bien o conocen esa parte de nosotros.
  • Las palabras incluyen referencias a nuestras experiencias de éxito anteriores generalizables a esta situación.
  • Las palabras incluyen pasos o técnicas concretas para superar los problemas que han surgido o puedansurgir.

Cuantas más características de las anteriores se cumplan, más efectivas serán las palabras. Por eso, si tu madre no estudia español, de poco te sirve que te diga que sabe que tú puedes hacerlo.

Te preguntarás por qué te cuento todo esto. Una de mis estrategias para automotivarme es reconocer cuándo necesito el apoyo de otros y buscarlo activamente.

Para mantener la motivación a largo plazo es necesario buscar activa y estratégicamente los apoyos adecuados.

Para mantener la motivación a largo plazo es necesario buscar activa y estratégicamente los apoyos adecuados.

Click to Tweet

Cómo superar la soledad del estudiante autónomo en línea

Mi experiencia

Yo cometí los mismos errores que Anna. Durante muchos años estudié inglés en el colegio, academias o por mi cuenta, pero siempre en un contexto poco realista. Además, yo soy bastante introvertida y tiendo a encerrarme en mi cueva.

El problema surgía cada vez que quería practicar lo aprendido en un contexto real (p.ej. un viaje). Lo pasaba fatal y me sentía frustrada. ¿Por qué no era capaz de comunicarme a pesar de todo el tiempo que estudiaba? Ya sabes la respuesta. Yo pretendía hacerlo todo sola, cuando la realidad de uso del lenguaje nunca es solitaria.

Cuando me fui vivir al extranjero, mi perspectiva del aprendizaje de una lengua cambió radicalmente. Estaba claro que lo había estado haciendo mal toda mi vida. A comunicar se aprende comunicando. Volví a mi país con el mismo nivel de inglés, pero algo había cambiado: era capaz de comunicarme.

Me apunté a clases de inglés en una academia y me propuse como objetivo conseguir un certificado de nivel. No obstante, tenía que dar un salto considerable y, tras unos meses estudiando en la academia, sentía que no avanzaba.

Tras analizar la situación, me di cuenta de que necesitaba tanto el estudio como la práctica real. Entonces decidí encontrar intercambios de idiomas y profesores privados para poner en práctica todo lo que aprendía. No os podéis ni imaginar el salto de nivel que di en un mes y medio con esta estrategia.

Si eres introvertido, no te engañes. Yo he estado donde tú estás, poniéndome excusas para no hacer lo que sabía que tenía que hacer.

No solo soy introvertida, sino también perfeccionista, por lo que cometer errores delante de otros lo sentía como un fracaso personal.

A día de hoy sigo trabajando la aceptación del error como partevaliosadel aprendizaje. Además, si eres capaz de reírte de tus propios errores, crearás un recuerdo emocional que tardará en borrarse. ¿Resultado? No volverás a cometer ese error.  

Durante la lectura

¿Qué papel crees que tiene el error en el aprendizaje? ¿Intentas evitar los errores a toda costa? ¿Crees que aprendes de tus errores?

Acciones y soluciones

Si te sientes identificado, te propongo tres simples acciones:

Acción 1. Practica en un contexto real o realista.

¿Cuáles son tus objetivos? ¿En qué situaciones vas a utilizar el idioma? ¿Puedes practicar directamente en esas situaciones? ¿Cómo podrías recrearlas para aprender al máximo?

Muchas veces las situaciones realistas funcionan mejor para aprender porque no resultan tan estresantes y están más controladas, pero no olvides exponerte de vez en cuando a la realidad. 

¿Cómo lo hago?

  • Determina tus objetivos.
  • Diseña situaciones realistas en las que practicar lo que estudias.
  • Siempre que puedas, aprovecha las situaciones reales para practicar lo aprendido.

Acción 2. Busca situaciones y personas adecuadas.

Ya sabes que el aprendizaje significativo se produce en situaciones significativas. Al aprender un idioma, no todo vale. Puede que tardes más en encontrar a un compañero de intercambio o un profesor adecuado para ti, pero no te conformes con lo primero que encuentres si ves que no hay conexión entre vosotros. No aprenderás mucho de una conversación aburrida.

¿Cómo lo hago?

  • Inscríbete en una plataforma gratuita de intercambio de idiomas como italki, the Mixxer o Tandem.
  • Crea un perfil con tus intereses y aficiones para encontrar a las personas adecuadas.
  • Toma un papel activo en la búsqueda.
  • Fíjate un objetivo para cada conversación.

Acción 3. Busca una comunidad

Ya hemos hablado sobre la importancia del apoyo social al emprender cualquier proyecto difícil y sabemos que no sirve cualquier tipo de apoyo. Te animo a que te unas a alguna comunidad de aprendizaje de español. Ahí encontrarás a estudiantes que han pasado o están pasando por lo mismo que tú. Además, tendrás la oportunidad de ayudar a otros y de seguir aprendiendo español.

Yo he creado una comunidad para estudiantes de español intermedios y avanzados en Facebook. También eres bienvenido si eres profesor. Vamos creciendo poco a poco. ¡Cuantos más, mejor!

¿Cómo lo hago?

  • Únete a una comunidad: no importa si la comunidad es presencial o en línea. Lo importante es que poco a poco vayas creando ese sentimiento de pertenencia a un grupo con intereses compartidos. Busca en Google una comunidad de aprendizaje de español o de idiomas por tu zona o en línea. En Facebook puedes encontrar muchos grupos en los que te sentirás en familia. Pero recuerda que unirte es solo el primer paso.
  • Pide ayuda: comenta tus dudas, preocupaciones, frustraciones o miedos. Es posible que alguien haya pasado por lo mismo que tú y te ofrezca una solución o unas palabras de apoyo.
  • Ofrece ayuda: tus experiencias y aprendizajes también pueden ser valiosos para otros. Al ayudar a los demás, también te estarás ayudando a ti mismo. Aconsejar a los demás sirve para reafirmar nuestros valores y creencias, por lo que estarás reforzando lo que tú ya crees o sabes.

Acción extra: Haz uso de internet de forma estratégica, pero no olvides mirar a tu alrededor de vez en cuando.

Internet es una herramienta maravillosa en la que puedes encontrar respuestas a casi todo. Pero a veces nos olvidamos de todos los recursos que tenemos a nuestro alrededor. El truco está en utilizar internet de forma estratégica para encontrar lo que necesitas en línea o de forma presencial y, al mismo tiempo,prestar atencióna las posibilidades que tenemosal alcancede nuestra mano.

Conclusión

Aprender por tu cuenta no es sinónimo de aprender en soledad. Como estudiante autónomo, necesitas desarrollar una serie de habilidades y destrezas y muchas de ellas se sirven de las relaciones sociales. 

Si eres una persona introvertida. tendrás que estar alerta para reconocer cuándo te estás aislando en tu aprendizaje.

Para evitar este error, solo tienes que buscar situaciones realistas de aprendizaje en interacción, buscar a las personas adecuadas para practicar y buscar una comunidad en la que apoyarte cuando encuentres algún obstáculo.

Si no lo has hecho nunca, puede que te resulte un poco incómodo al principio. Créeme, si yo he podido hacerlo y terminar disfrutando de estas relaciones, tú también puedes. ¡No te lo pienses y programa hoy mismo tu primer intercambio de idiomas!

Resumen

  • El principal error de aprender español por tu cuenta es intentar hacerlo todo solo.
  • El tiempo dedicado al estudio en soledad es casi siempre necesario, pero no suficiente.
  • Incluir estratégicamente a otras personas en el proceso potenciará tu aprendizaje.
  • Te desenvolverás mejor en situaciones reales si has aprendido en situaciones similares.
  • Somos animales sociales y recordamos mejor lo que aprendemos en conversaciones significativas.
  • El apoyo de otras personas es fundamental para mantener la motivación a largo plazo.
  • Si has decidido estudiar por tu cuenta, no olvides practicar en contextos realistas, buscar a las personas adecuadas y unirte a una comunidad de apoyo.

Comparte:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Categoría: Sin categoría Etiquetas:apoyo, aprender, autonomía, comunidad, en línea, entrada básica, español, memoria, por tu cuenta, recuerdo, relaciones, social, soledad

Reader Interactions

Comments

  1. Anónimo says

    26 diciembre, 2017 at 14:44

    Gracias por este texto!He encontrado a mí misma en muchas partes de este texto y de verdad que me siento un poco “consolada” después de haberlo leído. Espero que me sirva de ayuda también. Un saludo grande de Montenegro

    Responder
    • albcasahu says

      26 diciembre, 2017 at 15:15

      Me alegra que te haya ayudado. Es algo en lo que sigo trabajando en mi propio aprendizaje y también en otros aspectos de la vida. Buscar las interacciones y los apoyos que necesitamos es fundamental para seguir avanzando en un idioma (¡y en la vida!). Recuerda que no estamos solos

      Alba de Españolizarte

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

  • Responsable: Alba María Casado Ahumada. 
  • Finalidad: moderación de comentarios. 
  • Legitimación: tu consentimiento. 
  • Destinatarios: proveedores del servicio de hosting y plataforma web (Wordpress). 
  • Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, entre otros. 

Por favor, lee la política de privacidad de Españolizarte. 

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Primary Sidebar

Búsqueda

¡Hola, estudiante!

¡Hola! Me llamo Alba Casado y soy la creadora de Españolizarte. Quiero ayudarte a conseguir un nivel avanzado de español. ¿Te animas?

Si quieres saber más sobre mí, visita la sección Quién soy.

Para saber más sobre - El principal error al aprender español por tu cuenta (y cómo evitarlo)

Categorías del blog

RSS Podcast: Radio Españolizarte

  • Ep. 44 Cómo utilizar el podcast para aprender (y enseñar) español con Cristina de El Manual de ELE 7 febrero, 2020
  • Ep. 43 Destino C1 Repaso de retos 10-12 16 diciembre, 2019
  • Ep. 42 Destino C1 Repaso de retos 7-9 18 noviembre, 2019

Aprende cada día

albaespanolizarte

Profesora de español y creadora de contenidos 📖💻
Español intermedio (B2)y avanzado (C1 y C2) 🤓
Guías gratis al suscribirte a Españolizarte 😎

Alba Casado Españolizarte
¡No te pierdas el episodio de hoy en el que Crist ¡No te pierdas el episodio de hoy en el que Cristina de El manual de Ele y yo hablamos sobre cómo aprender (y enseñar) español con un pódcast! 
Aquí te dejo los temas que tratamos: ¿Por qué utilizar el pódcast para aprender y enseñar español?
Escucha intensiva (atención al detalle)
Escucha extensiva (ideas principales e inferencia de significados). Las transcripciones: ¿Cómo utilizarlas?
La velocidad: ¿normal o lenta?
El tema del pódcast
Ideas para usar lo que aprendes y afianzar los conocimientos.
Crear un podcast como estudiante (o ayudar a tus estudiantes a crearlo). #espanolizarte #radioespanolizarte #podcastespanol #profele #aprendeespanol #espanolc1 #espanolc2 #podcastele #charladeprofesores #elmanualdele #podcasteducativo
Volvemos de las vacaciones con un nuevo reto Desti Volvemos de las vacaciones con un nuevo reto Destino C1 de derivación.⁠
⁠
Comprueba tu respuesta en https://espanolizarte.com/reto-13-destino-c1/⁠
⁠
#espanolizarte #retoespañolizarte #idiomas #spanish #languages  #aprendeespanol #learnspanish #espanolavanzado #advancedspanish #speakspanish #hablaespanol #MFL
En el episodio de hoy de Destino C1 vamos a hacer En el episodio de hoy de Destino C1 vamos a hacer un repaso de las palabras y expresiones de este nivel publicadas en el blog en las últimas semanas con la ayuda de una historia corta (retos 10-12). Haz una donación: paypal.me/albcasahu

Puedes leer la transcripción en http://espanolizarte.com/ep-43-destino-c1-repaso-10-12/

#espanolizarte #espanol #avanzado #ELE #comprensionauditiva #podcast #espanolparaextranjeros #C1 #C2 #DestinoC1 #vocabulario #gramática
Aquí os dejo el reto de la semana. Consiste en co Aquí os dejo el reto de la semana. Consiste en completar la expresión "hacer la _____ ____" con las imágenes como pista. ¿Puedes explicar lo que significa?⁠
⁠
Puedes comprobar tu respuestas en la web 👉🏻 espanolizarte.com⁠
⁠
#retoespanolizarte #DestinoC1 #vocabulario #expresiones #C1 #C2 #español #espanolizarte #reto #idiomas #spanish #languages #entrada #aprendeespanol #learnspanish #espanolavanzado
Cargar más... Síguenos en Instagram
El Españolizarte que tú necesitas 1 - El principal error al aprender español por tu cuenta (y cómo evitarlo)

Footer

Acerca de

Acerca del blog
¿Quién soy?

Colabora con Españolizarte

¿Quieres ayudar con el proyecto y no sabes cómo? Aquí te cuento algunas ideas

Documentos legales

Política de cookies
Política de privacidad

Sígueme en…

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest
  • LinkedIn
Footer Logo

Sitio web creado por Alba Casado

¡Esta web utiliza cookies! Espanolizarte.com utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si quieres disfrutar de la experiencia completa, acepta las cookies. Si no estás de acuerdo, estás en tu derecho y puedes leer más sobre cómo desactivarlas en nuestra política de cookies.Aceptar Política de Cookies
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.