En este episodio de Radio Españolizarte vamos a hablar sobre bilingüismo y enseñanza de español a niños con Natalia Olcina, profesora de español en línea y creadora de www.spanischmitnatalia.com, su escuela de español online para niños y jóvenes germanoparlantes.
Aprender a aprender
Ep. 39 ¿Qué tiene que ver la gramática con la salud?
En este episodio hablamos sobre gramática y salud. ¿Qué tienen que ver? ¿Estás usando pastillas gramaticales para camuflar el problema de fondo (que no sabes lo que significa realmente la forma)? Escucha el episodio y déjame un comentario.
Ep. 37 Cómo estudiar gramática en los niveles avanzados
En el episodio 37 de Radio Españolizarte hablamos sobre cómo estudiar gramática en los niveles avanzados. Seguro que si has llegado a un nivel avanzado en español o en algún otro idioma, te da la impresión de que ya has visto todos los puntos gramaticales en alguna ocasión, pero ¿los dominas? En este episodio algunos estudiantes y profesores nos van a dar sus mejores consejos para estudiar gramática y dominarla en los niveles avanzados.
Estancado y sin rumbo: por qué necesitas convertirte en un estudiante autónomo
¿Te sientes perdido en tu aprendizaje de español? ¿Sientes que viajas sin rumbo? ¿Te sientes estancado? ¿Hace tiempo que no avanzas? En esta publicación vamos a ver algunas posibles causas de los periodos de estancamiento, cómo puedes sacar partido de ellos y por qué necesitas convertirte en un estudiante autónomo.
Por qué un grupo de aprendizaje es lo que necesitas para perfeccionar tu español
Hoy quiero hablarte de cómo pertenecer a un grupo de aprendizaje de español puede ayudarte a combatir la desazón y desmotivación ante la aparente falta de progresos; y cómo utilizarlos para dar un salto en tu nivel y seguir aprendiendo incluso más allá del nivel avanzado.
Repaso efectivo (Parte II): Atención a la información
En la entrada anterior, hablé sobre la importancia del repaso en el proceso de aprendizaje. El repaso suele ser uno de los grandes olvidados cuando estudiamos un idioma. Repasamos cuando no nos queda más remedio, es decir, cuando nos encontramos en una situación en la que no recordamos lo que habíamos estudiado con anterioridad. Hoy vamos a ver la primera fase de mi sistema de repaso para no olvidar, el método ASAR (Atención-Selección-Asimilación-Repetición).