Los españoles tenemos fama de sertocones, ¿verdad? Somos cercanos y tratamos a los desconocidos como si fueran amigos de toda la vida. En esta entrada voy a hablarte del espacio personal y laproxémicaen España. Más allá de hablar de estereotipos de forma muy general, me gustaría que te fueras con una idea básica sobre lo culturalmenteaceptableen España y, especialmente, con la intención de aprender mediante la observación e imitación.

Contenidos lingüísticos
Vocabulario | Gramática |
---|---|
Normalidad y adecuación | Perífrasis verbales infinitivo:
Pronombres átonos y perífrasis de infinitivo Pro |
Pronunciación | Cultura |
---|---|
Proxémicaen España: espacio personal y contacto físico. |
Antes de leer
ACTIVIDAD 1. Observa las fotografías al principio de la entrada. ¿En qué situación se encuentran? ¿Qué diferencias observas? ¿Qué puedes decir de la relación que mantienen entre ellos?
ACTIVIDAD 2. ¿Crees que las normas que se refieren a la distancia interpersonal y el contacto físico son diferentes según la cultura? ¿Crees que la distancia en tu país es mayor o menor al de otras culturas que conoces? ¿Existe algún comportamiento inapropiado en tu cultura que es apropiado en España?
Españoles, tocones: El espacio personal y el contacto físico en España
La semana pasada fui al cine con mi familia. Me gusta llegar temprano y rara vez me pierdo los anuncios. Para mí forma parte de la experiencia de ir al cine y me encanta ver lostráileres de las películas que están por llegar. Pero no todo sonavances de películas; no suele faltar el típico anuncio de Coca-Cola que buscatocar la fibra sensible, más aún en las fechas en las que estamos. Pues bien, el anuncio de estatemporada, que pocotiene que ver conla marca de refrescos, habla del espacio personal y el contacto físico en España.
He de confesar que, como introvertida y amante de mi espacio personal, puedo no ser la más indicada para hablar deproxémicaen España. Por otro lado, debido a mi personalidad, he tenido que adaptarme conscientemente a las normas sociales españolas de espacio personal y contacto físico, lo que me da un conocimiento algo más consciente de las costumbres.
El espacio personal en diferentes culturas
Volviendo al anuncio, al principio del mismo se menciona un estudio que analiza el espacio personal en diferentes países. Para cualquiera que haya pasado por aquí, no será una sorpresa descubrir que España es uno de los países en los que mejor toleramos lasinvasionesdel espacio personal y el contacto físico.

Distancia en cm España y otros países. He añadido unas barras verticales amarillas para que puedas comparar la distancia en España y la de tu país.
Aunque esta afirmación es cierta en términos generales, hay que decir que la línea que separa lo admisible de lo inadmisible es muy fina y variable en función de la personalidad, la situación y el tipo de relación. Esto hace que te resulte más difícil adecuarte a la norma en todas las situaciones.Para colmo, los errores relacionados con comportamientos socioculturales son generalmente menos aceptados que los errores puramente lingüísticos. Incluso cuando el error lingüístico puede causar un malentendido (p.ej., estar caliente y tener calor), se suele aceptar como fruto de un dominio no nativo del idioma.
Durante la lectura
Elige la opción correcta según la información del texto:
- Los errores lingüísticos se toleran mejor que los socioculturales.
- Los errores socioculturales se aceptan antes que los lingüísticos.
- Los errores socioculturales y los lingüísticos son aceptados por igual.
Ver respuesta
Puede ser que como somos menos conscientes de las costumbres de nuestra región, tendemos a pensar que son compartidas hasta que metemos la pata hasta el fondo en otra cultura.
La teoría clásica de la proxémica
El antropólogo estadounidense Edward Hallacuñóel términoproxémicapara referirse al uso que hacemos del espacio como parte de la comunicación.
Las dimensiones de la proxémica
¿Qué estudia exactamente laproxémica? Fundamentalmente, laproxémicase centra en el estudio de tres elementos:
- La distancia entre las personas.
- La postura (también estudiada por la cinésica).
- El contacto físico.
Las cuatro zonas
La teoría clásica de Hall reconoce cuatro zonas que hacen referencia al tipo de relación que existe entre las personas. Para cada zona, se define una distancia determinada:
- Distancia pública: más de 364 cm.
- Distancia social: entre 120 cm y 364 cm.
- Distancia personal: entre 45 cm y 120 cm
- Distancia íntima: desde el contacto físico hasta 45 cm.
Durante la lectura
¿Crees que guardas estas distancias al tratar con diferentes personas en tu país?
Las diferencias interpersonales y entre subculturas
Debemos tener en cuenta que, a pesar de la información general que se ofrece en los diferentes estudios sobre el espacio personal y el contacto físico, existen notables diferencias en función de la personalidad de cada uno, de la situación y también de un grupo a otro (subculturas).
Ya te habrás dado cuenta de que algunos grupos de amigosinvadenmás el espacio que otros y dentro de cada grupo, algunos se sienten más cómodos que otros cuando esto ocurre.
Una misma persona puede comportarse de formas muy diferentes con un compañero de trabajo en un bar y en el trabajo. Aunque ambas puedan considerarse distancia personal, la situación cambia. Igualmente, algunas parejas son másreaciasa mostrar proximidad en público, mientras que en casa se comportan de forma cercana. Como ves, es difícil hacer una clasificación precisa y rígida.
Esto viene a significar que tendremos que hacer ajustes en el uso del espacio en función de muchísimos factores y que la referencia en centímetros no es más que una simplificación que nos puede servir de línea base, pero no hay que seguirla al pie de la letra. Así que ve guardando el metro, que teveo venir.
Cómo no cagarla demasiado: línea base + observación.
Llegados a este punto, debes de estar preguntándote qué puedes hacer para no cagarla en situaciones comunicativas.
Aunque de los libros se puede aprender mucho, lo mejor es que observes atentamente el comportamiento de las personas que pertenecen a una cultura y lo imites.
Puedes optar por la opción más conservadora, que sería colocarte a una distancia suficiente para no causar confusión y no iniciar ningún contacto físico en primer lugar. Tendrías que dejar que la otra persona hiciera el trabajo por ti. Esta opción suele ser la más segura al exponerte a culturas y subculturas que desconoces. Esperar y observar suele ser mi elección cada vez que me enfrento a una situación nueva con un grupo nuevo de personas. Pero debes entender que esta actitud inicial puede causar una primera impresión que no deseas, especialmente si no te adaptas rápidamente. Seguramente, no quieres que tetilden desosa o fría, aunque seguro que lo prefieres al rechazo explícito que resultaría tras pasarte de la raya. Por eso, merece la pena conocer las bases proxémicas de una cultura para acelerar el proceso.
Combinando este conocimiento base y una observación activa de las normas de la subcultura a la que te enfrentas, rara vez tendrás problemas graves. A esto le puedesañadirun poco de sinceridad. En muchas situaciones, lo más recomendable es que seas sincera y te disculpes de antemano: "Perdona, es que soy extranjera y no conozco muy bien las normas. ¿Está bien si…". Eso hará que tus interlocutores sean más conscientes de sus propias normas, permitan las infracciones y te guíen para que te adaptes a ellas.
La línea base
Teoría tradicional | España | |
---|---|---|
Distancia social | entre 120 cm y 364 cm | 90 cm |
Distancia personal | entre 45 cm y 120 cm | 75 cm |
Distancia íntima | desde el contacto físico hasta 45 cm | 60 cm |
Los datos son aproximados.
Si comparamos la teoría tradicional de laproxémicacon los datos que aporta el estudio, llama la atención que la diferencia entre distancia social y distancia íntima en España no es amplia.
Al parecer, en España la distancia íntima no es tan cercana como en otros países, mientras que la distancia social sí que lo es. Parece que aquí no hay tanta diferencia entre hablar con un desconocido y un amigo cercano.
Analizando la proxémica en España
Ya he dicho que lo mejor es observar el comportamiento de los otros, pero está bien tener una idea general de antemano. ¿Por qué no analizar la distancia y el contacto físico en películas, series y cortos?
En el corto Cosmos, dos desconocidos tropiezan en la calle. Unos días después, se vuelven a encontrar y se presentan. Ya sabrás que en España nos damos dos besos al presentarnos entre mujeres y entre hombre y mujer. Observa la distancia entre los personajes.
Te recomiendo fijarte en varios detalles:
- Al darle dos besos, la chica le pone la mano en el hombro y el chico en la espalda.
- Los besos se dan al aire, aunque hay contacto entre las mejillas.
- Ambos adelantan el tronco para dar los dos besos, dejando las caderas más o menos distantes.
- Después de los dos besos, ambos recuperan la distancia inicial.
No todas las personas se tocan al darse dos besos; puedes utilizarlo como una forma de mostrar cercanía.
Como el contacto al dar dos besos está garantizado, no nos da mucha información sobre el tipo de relación. En mi experiencia, el tiempo de contacto, si los besos se dan realmente (en lugar de darlos al aire) y la distancia de las caderas dan más información en este sentido.
No olvides, recuperar la distancia inicial para noinvadirel espacio personal de la otra persona.
Esto es todo. Espero que esta entrada te ayude aprestar atenciónen el futuro a los detalles mássutilesen la organización del espacio comunicativo en las diferentes culturas.
¿Tienes alguna anécdota relacionada? ¿Has cometido errores deproxémicaen España? ¿Algún español los ha cometido en tu país?
No dudes en compartir tu experiencia en los comentarios
¿Leyendo desde el móvil?
Asegúrate de marcar la casilla de pantalla completa para poder hacer algunas de las actividades.

Después de leer
Comprensión
Actividades de comprensión
Análisis
Actividades de análisis
Tarea
Tarea 1. Ve a la publicación de la página de Facebook de la familia españolizarte y comenta sobre alguno de estos temas:
- Tu experiencia con el espacio personal y el contacto físico en España: ¿somostoconeslos españoles?
- Las costumbres al saludar y despedirse en tu país.
- Tus estrategias para adaptarte rápidamente a la hora de introducirte en una nueva cultura.
¡Estoy deseando leer tus comentarios!
Deja un comentario